martes, 15 de abril de 2025

Actividad 5: El Gesto Deportivo (Pase largo)

 

Actividad 4: Texto compartido con hiperextensión

         LESIONES EN EL FÚTBOL ARGENTINOS


Se entiende por lesiones deportivas cualquier daño que se le haga al organismo, ya sea psicológico o físico, practicando una actividad deportiva, ocasionando lesión o discapacidad. La mayoría de los trastornos musculares son de origen traumático y relacionados con la actividad deportiva. Aproximadamente un 30 % de las lesiones en deportistas afectan los músculos.


Clasificación de las incapacidades

No hay un criterio único para las lesiones, aunque popularmente se les trata como lesión grave o lesión simple.


-Lesiones Deportivas en el Profesionalismo. Dependiendo si son solo unos días, solo conllevan la pérdida de la concentración y un dolor leve, pero si la lesión se agrava puede acabar con la carrera del profesional (ejemplo: Óscar Miñambres o Luis Zubeldía).


-Lesiones Deportivas en el ámbito Amateur. Más que el daño propio de la lesión, o los gastos médicos que esta pueda conllevar, lo más probable es que se pierdan simplemente las ganas de jugar el deporte por un tiempo.


       Según su duración:

-Lesión aguda: se produce de forma repentina durante el ejercicio (en general, en menos de 48 horas antes del diagnóstico) y puede durar hasta 2-3 meses.

-Lesión crónica: este tipo de lesión es de mayor duración, suele ir “escalando” en lo que a malestar se refiere, y se presenta durante un intervalo estimado de 6 meses o más.

      Según el tejido afectado:

-Tejido blando: aquí se engloba el daño de músculos, ligamentos y tendones de todo el cuerpo. Las lesiones comunes de los tejidos blandos generalmente ocurren por un esguince, una distensión, un golpe único que resulta en una contusión o el uso excesivo de una parte particular del cuerpo durante la actividad física repetida.

-Tejido duro: en este caso, el daño se produce en cualquier tejido calcificado del cuerpo, como pueden ser los huesos o los dientes. Son lesiones menos usuales que las de tejido blando, pero en general acarrea una mayor severidad y dificultad de tratamiento.

        Algunos ejemplos comunes

En el siguiente listado, se recogen 7 ejemplos de lesiones deportivas habituales. De todas formas, es necesario tener en cuenta que existen muchísimas más.

-Esguince: una lesión en los ligamentos causada por un estiramiento o torcedura excesiva.

-Distensión muscular: se trata del desgarro parcial o total de las fibras musculares debido a un esfuerzo excesivo.

-Fractura: una rotura completa o parcial de un hueso por impacto o sobrecarga.

-Tendinitis: se trata de la inflamación de un tendón por movimientos repetitivos o sobreuso.

-Luxación: es el desplazamiento de un hueso fuera de su posición normal en una articulación.

-Lesión del menisco: ocurre al producirse un daño en los cartílagos de la rodilla por giros o movimientos bruscos.

-Fascitis plantar: supone la inflamación del tejido que conecta el talón con los dedos, y es muy común en corredores.

    Cómo prevenir las lesiones deportivas

La prevención de lesiones deportivas comienza, en todos los casos, con una preparación física adecuada. Es esencial realizar un calentamiento antes de comenzar una actividad física, ya que incrementa el flujo sanguíneo hacia los músculos y mejora la flexibilidad. Los ejercicios de estiramiento dinámico y las actividades de baja intensidad, como trotar suavemente, ayudan a preparar el cuerpo para el esfuerzo. Además, mantener una rutina de entrenamiento equilibrada que incluya fortalecimiento muscular, trabajo de resistencia y ejercicios de flexibilidad puede reducir significativamente el riesgo de lesiones deportivas, al mejorar la estabilidad articular y la capacidad física general. La técnica y el equipo también desempeñan un papel crucial en la prevención, usar el equipo adecuado para cada deporte.


martes, 8 de abril de 2025

Actividad 1: Presentacion del alumno

 Hola mi nombre es Andrés Taccari, tengo 19 años y me encuentro en el ultimo año de la tecnicatura superior en practicas deportivas. Soy de Arequito, Santa Fe, un pueblo de 8000 habitantes aproximadamente ubicada en el sur de la provincia.

Yo llegue a la ciudad de Junín en el 2022 con la intención de jugar al futbol en el Club Atlético Sarmiento para poder cumplir mi sueño de ser jugador profesional algún día. Actualmente me encuentro hace 3 años en el plantel de reserva del club y paralelamente estudio esta carrera que se que en algún momento de mi vida me va a ayudar, por lo cual en mis ratos libres me dedico a esto. 

Laboralmente no tengo experiencia pero estoy predispuesto y con muchas ganas de empezar en este mundo y poder ejercer lo aprendido.

Actividad 10: Problematicas municipales,provinciales,nacionales,internacionales y personal

https://docs.google.com/document/d/e/2PACX-1vTLIClEluKBDa2GJhjANJ6zckQx55eVYFGOOTvp7RbClsBl5w30uGeG6rTt1O9izDxIX4I2tUS-juOM/pub